Translate

sábado, 19 de marzo de 2016

MUSEOS DE OCAÑA: TRES EXPOSICIONES PARA SEMANA SANTA


Para la temporada de Semana Santa, los museos de Ocaña organizaron tres exposiciones temporales con el fin de brindar a propios y visitantes alternativas culturales de calidad, que incluyen aportes de artistas regionales y del Ministerio de Cultura. Ellas fueron: "Mujeres en la historia de Ocaña" (8 de marzo), "Fragmentos" (15 de marzo) y "Mujeres entre líneas" (18 de marzo).



"FRAGMENTOS", del artista Yordano Niz, oriundo de Río de Oro (Cesar), se encuentra expuesta en el Museo de la Gran Convención, desde el 15 de marzo.



Instalaciones, obras en técnica mixta y fotografía, integran esta muestra que ha sido de muy bue recibo por parte de los visitantes.


Durante el acto inaugural, se izo presnete una delegación del vecino municipio de Río de Oro, encabezada por doña Amparo Yepez y el académico e historiador Pedro A. Santana Barbosa.


















"MUJERES ENTRE LÍNEAS". Interesante muestra enviada por el Ministerio de Cultura - Museo Nacional de Colombia, que une la temática de género con el arte creado por mujeres durante el gobierno de la Regeneración y las primeras décadas del siglo XX.


La exposición fue complementada con el aporte hecho, bajo la curaduría del maestro José Miguel Navarro Soto, con obras de mujeres ocañeras a partir de la década de 1930, que incluyen temas tradicionales, como bodegones, paisajes y desnudos, hasta obra de arte contemporáneo, y una breve historia de la participación de nuestras damas en las artes plásticas locales.



La apertura de la muestra tuvo lugar el 18 de marzo, con asistencia de periodistas,artistas locales y representantes de la sociedad civil ocañera.

GALERÍA FOTOGRÁFICA






"

EXPOSICIÓN "MUJERES ENTRE LÍNEAS
























Fotografías: 
Yordano Niz
Luis Eduardo Páez García

EXPOSICIÓN "MUJERES EN LA HISTORIA DE OCAÑA"


8 de marzo de 2016. Como homenaje a la mujer en su Día Internacional, se abrió esta muestra en la sala de archivo de la Academia de Historia de Ocaña, buscando con ello recuperar la memoria histórica de varias de nuestras más destacadas exponentes en las artes, las letras, la política y el trabajo social.





La exposición tuvo como actividad complementaria, la charla "La importancia de ser mujer", de la doctora Felisa Carvajalino Calle, a tarvés de la cual se hizo claridad sobre la fisiología de la mujer y del hombre y su efecto sobre el comportamiento social.






viernes, 22 de enero de 2016

Jennifer M. Noyelle y Dick Noyelle y su esposa Jane, y Ángela Zaffina, visitas a Ocaña

Dick Noyelle, Mónica Martínez, Janiffer Noyelle y Jane Noyelle
en el Museo de la Gran Convención

Ángela Zaffina en el Archivo Histórico de Ocaña

Luis Eduardo Páez García, Janiffer Noyelle, Mónica Martínez,
Dick Noyelle y Jane Noyelle, en el Archivo Histórico de Ocaña

Entre diciembre de 2015 y enero de 2016, recibimos en Ocaña dos visitas importantes que tienen que ver con la historia y la literatura.

El 3 de diciembre, Jennifer M. Noyelle y Dick Noyelle y su esposa Jane, los dos primeros descendientes de GERARD VICTOR EDWARD NOYELLE, quien llegó a Colombia en 14 de octubre de 1897, entrando por Puerto Colombia, y a Ocaña entre el 23 y el 24 de octubre de 1897.
los dos primeros descendientes de GERARD VICTOR EDWARD NOYELLE, quien llegó a Colombia en 14 de octubre de 1897, entrando por Puerto Colombia, y a Ocaña entre el 23 y el 24 de octubre de 1897.

Gerard Noyelle dejó escritas unas memorias que narran todos los detalles del viaje a los Andes Colombianos, especialmente su periplo por Ocaña, Abrego, San Calixto, Convención, El Carmen, Río de Oro y poblaciones cercanas.

Noyelle fue un coleccionista y comerciante orquídeas cuyo testimonio escrito fue recogido por sus familiares en una obra titulada ", Wanderings in the colombian andes 1898 – 1908" (Andanzas en los Andes colombianos 1898 – 1908), ilustrado con pinturas y fotografías de la época.

En 1991, Dick Noyelle dio a conocer la obra de su abuelo bajo el título de Wanderings in the Colombian Andes 1898 – 1908 (Andanzas en los Andes colombianos 1898 – 1908). La obra aún no conocida por los historiadores colombianos, narra las exploraciones de Gerard Noyelle por nuestro país a partir de 1898.

El 21 de enero de 2016, la profesora y autora italiana Ángela Zaffina visitó la ciudad de Ocaña  recientemente, promoviendo su obra testimonial Cambiar de piel, en la cual  resume su mensaje de esperanza y superación para la humanidad, con base en experiencias de su propia vida.



Ángela es una mujer cálida, nacida en el sur de Italia. Profesora de preescolar y yoga y presidenta de la asociación cultural Mente en Arte «que organiza eventos de formación y crecimiento junto al C.A.S.T (Centro Artístico   Superior  de Teatro)  de  París,  liderada por Marc Chauve, ingeniero, matemático, coach de fama internacional, experto en el arte de la Oratoria y creador de la `Dramasophie`»

Dialogar con Ángela Zaffina es una experiencia placentera que despierta afectos y expectativas. Su discurso no emplea retóricas ortodoxas ni académicas, es su alma la que fluye como un manantial de agua fresca a través de la palabra.

Ángela Zaffina y Nury Esperanza Forgiony


Esas dos visitas dejan aportes muy valiosos para la historiografía regional y colombiana y para las letras. Estaremos publicando más adelante, pormenores de la obra de Gerard Noyelle, agradeciendo a sus nietos la autorización para reproducir apartes de la misma; y en breve lapso propiciaremos un conversatorio en la Academia de Historia de Ocaña durante la temporada de Semana Santa, con Ángela Zaffina, a quien agradecemos su deferencia y gentileza.