DESDE EL BALCÓN. Obra periodística. Tomo II. Olger García Velásquez. Sic Editorial. Bucaramanga, 2010. El periodista, escritor y académico García Velásquez, nos acaba de poner a la orden su nuevo hijo. Se trata de la segunda recopilación de las columnas periodísticas, publicadas en el diario La Opinión, de Cúcuta, donde, como siempre nos deleita comentando temas políticos, literarios, jurídicos, históricos y culturales, sin dejar las breves semblanzas de personalidades nortesantandereanas y nacionales y las reseñas de publicaciones.
Los sucesos de su querida Convención, siempre están presentes en la obra de este autor que hace honor a la tierra que le vio nacer. La segunda parte la muy bien lograda obra, "Prólogos, ensayos e intervenciones varias", recoge sus apreciaciones sobre libros puestos a su consideración crítica, intervenciones académicas y, es de destacar, incluye también notas monográficas sobre Convención y el corregimiento de Otaré que son producto de sus investigaciones como miembro que es de las academias de historia de Norte de Santander y de Ocaña. Saludamos con entusiasmo este aporte a la bibliografía nortesantandereana y de la región de Ocaña de la cual Olger García Velásquez es ya un sólido exponente.
OCAÑA Y LAS IBÁÑEZ EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICA. Mario Javier Pacheco García. Publicaciones de Funeducar. 2010. Un aporte ensayístico a la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y a la cátedra de Norte de Santander, donde el autor recoge la trayectoria patriótica de Nicolasa y Bernardina Ibáñez, a partir de 1813, cuando Simón Bolívar llega a la ciudad de Ocaña y entra en contacto con don Miguel Ibáñez y Vidal.
Destacamos en este trabajo el empeño divulgativo del autor en una historia regional y nacional que ha sido tergiversada a través del tiempo en los anales de la historia nacional y que en la misma Ocaña no tiene aún la meridiana claridad que debe tener en cuanto al aporte de estas dos damas ocañeras en la construcción del republicanismo.
EL RECUERDO DE MONSEÑOR SALAZAR. 2010.
Folleto publicado por la familia del inolvidable Mionseñor Estanislao Salazar Mora, que incluye apartes de una de las ponencia del prelado en la Academia de Historia de Ocaña, entrevista concedida al radioperiódico "Religión y Civismo", en 1974, y homilías pronunciadas por el R.P. Carlos Castro Lanzziano, Monseñor Leonel A. Pineda y el R.P. Tulio Grimaldo Sánchez, donde se exalta la vida y obra del varón ilustre que fuera faro de luz en nuestra ciudad y región.
HOY EN LA FRONTERA. Revista. Edición Nº 14, Cúcuta, septiembre 2010. Director y fundador, Carlos Soto Castellanos. Consejo Asesor: Jesús Villamizar Ibarra, Víctor Castellanos Laguado, Jorge Eliécer Camperos Torres y William Corzo Altuve. Jefe de Redacción, Alvaro Rondón Espinosa. Destacamos esta publicación que ha querido dedicar sus páginas centrales a la ciudad de Ocaña, resaltando su potencial cultural y turístico.
Como aporte a las celebraciones centenarias y biecentenarias, la revista recoge también artículos dedicados a estos significativos temas, así como notas generales sobre nuestro departamento. La Academia de Historia de Ocaña agradece al doctor Carlos Soto Castellanos, su deferencia e interés por divulgar aspectos relativos a la región de Ocaña que tnato tiene que mostrarle al departamento y al país sobre su cultura y turismo.
Para efectos de suscripción o adquisición de esta publicación, pueden dirigirse a:
Oficina Principal: Calle 1 Nº 9E-76. Quinta Oriental, Cúcuta. Tel. 5744488; cel. 3183118687.
E-mail: carlossotoc@hotmail.com
Bucaramanga: Socorro Plata, Calle 59 Nº 30-91. Cel. 3153732188
Ocaña: Yanet Arévalo. Cel. 3125677135
Translate
miércoles, 18 de agosto de 2010
viernes, 6 de agosto de 2010
RESEÑA DE PUBLICACIONES
DON PEDRO QUINTERO JÁCOME 1522-1597. UN VIAJE SIN REGRESO
Autor: Lumar H. Quintero Serpa. Sic Editorial. Bucaramanga, 2010. "...es un gran capítulo de la historia patria: La Conquista, digno de ser leído y comentado en todas las clases de historia de nuestros colegios. Es una narración completa y amena de la vida y obra de nuestros conquistadores...Con ellos vino Pedro Quintero Príncipe, siendo casi un niño recibió la noticia en España de los verdaderos tesoros y fantásticas aventuras que embrujaron a los adolescentes españoles de la recién conquistada América". Así comienza la introducción de este libro, escrita por el académico Raúl Pacheco Ceballos. El autor, ingeniero y académico también, Lumar H. Quintero Serpa, nos hace aquí una completa reseña biográfica de uno de los fundadores de la ciudad de Ocaña, iniciando con sus orígenes familiares en España, su participación en las expediciones conquistadoras y su descendencia que aun perdura en estas tierras santandereanas.
La labor investigativa del Dr. Quintero Serpa, miembro de las academias de historia de Ocaña y Santander, nos ha permitido conocer aspectos históricos de la región de Ocaña que se mantenían ocultos en los archvos históricos o habían sido poco divulgados por la historiografía nortesantandereana.
JOSÉ MARÍA ESTÉVEZ RUIZ DE COTE. Pastor, prócer, educador, legislador y fundador de esperanzas. Estudio biográfico.
Autor: Edwin Leonardo Avendaño Guevara, Pbro. Talleres Gráficos de Arte Impreso. Cúcuta. 2010.
Segunda edición revisada de esta excelente biografía del Obispo José María Estévez, fundador de Convención y uno de los personajes más destacados de la historia nacional durante la Independencia y consolidación de nuestra República. Con razón afirma Monseñor Leonel Pineda Guerrero, Vicepresidente de la Academia de Historia de Ocaña, al referirse a este libro, que "El Obispo de Santa Marta, José María Estévez, abnegado pastor, fundador de Convención (Norte de Santander), miembro del Congreso Admirable, Presidente del Congreso neogranadino, confesor del Libertador es un gigante de la Iglesia y de la Patria".
El Presbítero Edwin Avendaño Guevara, joven historiador de nuestras breñas convencionistas, ha demostrado ya en sus publicaciones académicas, el rigor y la devoción por la escritura histórica que ha unido a la creación de la Corporación Josè María Estévez y a su trabajo de divulgación en materia de la cultura de su ciudad de origen a través del Centro de Historia de Convención. Avendaño Guevara es miembro de las Academias de Historia de Norte de Santander y Ocaña.
GUÍA TURÍSTICA DE OCAÑA. Edición conmemorativa del Centenario de Norte de Santander y Bicentenario de la independencia.
Textos: Luis Eduardo Páez García. Jaguar Group Producciones. Bogotá. 2010.
Publicación patrocinada por la Alcaldía del Municipio de Ocaña, Cámara de Comercio y ESPO S.A. Contiene información básica sobre el municipio y las poblaciones históricas de la región, la oferta turística y cultural, con énfasis en la Ruta de la Gran Convención, así como el plano del área fundacional y de la Ruta de turismo regional.
Autor: Lumar H. Quintero Serpa. Sic Editorial. Bucaramanga, 2010. "...es un gran capítulo de la historia patria: La Conquista, digno de ser leído y comentado en todas las clases de historia de nuestros colegios. Es una narración completa y amena de la vida y obra de nuestros conquistadores...Con ellos vino Pedro Quintero Príncipe, siendo casi un niño recibió la noticia en España de los verdaderos tesoros y fantásticas aventuras que embrujaron a los adolescentes españoles de la recién conquistada América". Así comienza la introducción de este libro, escrita por el académico Raúl Pacheco Ceballos. El autor, ingeniero y académico también, Lumar H. Quintero Serpa, nos hace aquí una completa reseña biográfica de uno de los fundadores de la ciudad de Ocaña, iniciando con sus orígenes familiares en España, su participación en las expediciones conquistadoras y su descendencia que aun perdura en estas tierras santandereanas.
La labor investigativa del Dr. Quintero Serpa, miembro de las academias de historia de Ocaña y Santander, nos ha permitido conocer aspectos históricos de la región de Ocaña que se mantenían ocultos en los archvos históricos o habían sido poco divulgados por la historiografía nortesantandereana.
JOSÉ MARÍA ESTÉVEZ RUIZ DE COTE. Pastor, prócer, educador, legislador y fundador de esperanzas. Estudio biográfico.
Autor: Edwin Leonardo Avendaño Guevara, Pbro. Talleres Gráficos de Arte Impreso. Cúcuta. 2010.
Segunda edición revisada de esta excelente biografía del Obispo José María Estévez, fundador de Convención y uno de los personajes más destacados de la historia nacional durante la Independencia y consolidación de nuestra República. Con razón afirma Monseñor Leonel Pineda Guerrero, Vicepresidente de la Academia de Historia de Ocaña, al referirse a este libro, que "El Obispo de Santa Marta, José María Estévez, abnegado pastor, fundador de Convención (Norte de Santander), miembro del Congreso Admirable, Presidente del Congreso neogranadino, confesor del Libertador es un gigante de la Iglesia y de la Patria".
El Presbítero Edwin Avendaño Guevara, joven historiador de nuestras breñas convencionistas, ha demostrado ya en sus publicaciones académicas, el rigor y la devoción por la escritura histórica que ha unido a la creación de la Corporación Josè María Estévez y a su trabajo de divulgación en materia de la cultura de su ciudad de origen a través del Centro de Historia de Convención. Avendaño Guevara es miembro de las Academias de Historia de Norte de Santander y Ocaña.
GUÍA TURÍSTICA DE OCAÑA. Edición conmemorativa del Centenario de Norte de Santander y Bicentenario de la independencia.
Textos: Luis Eduardo Páez García. Jaguar Group Producciones. Bogotá. 2010.
Publicación patrocinada por la Alcaldía del Municipio de Ocaña, Cámara de Comercio y ESPO S.A. Contiene información básica sobre el municipio y las poblaciones históricas de la región, la oferta turística y cultural, con énfasis en la Ruta de la Gran Convención, así como el plano del área fundacional y de la Ruta de turismo regional.
jueves, 5 de agosto de 2010
RÍO DE ORO BICENTENARIO
EN RÍO DE ORO (CESAR) SE VIVIÓ PATRIÓTICA Y CULTURALMENTE EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA
Los riodorenses vivieron los festejos conmemorativos del Bicentenario de nuestra Independencia, con entusiasmo y sentido de patria. La sociedad civil, Policía Nacional, Alcaldía, la iglesia y la población en general, se unieron al sentimiento colombiano imperante por estos días para recordar el proceso de lucha que hace 200 años dio lugar al nacimiento de la República.
Río de Oro, aportó la reciedumbre de 70 de sus hijos que junto con 110 ocañeros conformaron la Compañía "Libres de Ocaña" para marchar al lado de las tropas de Simón Bolívar sobre los valles de Cúcuta y luego sobre Venezuela. Muchos de aquellos combatientes cayeron en las jornadas victoriosas de la Batalla de Cúcuta y los más siguieron al Libertador hasta los campos de Boyacá.
La colorida conmemoración vistió de gala a damas, caballeros, jóvenes y niños de Río de Oro quienes desfilaron orgullosos por las calles de su solar nativo vestidos a la usanza de aquella época de glorias, llevando devotos la imagen de Nuestra Señora del Rosario, muchas de cuyas joyas fueron a parar a las ya agotadas arcas de Bolívar en enero de 1813.
Nuestra felicitación para los riodorenses y muy especialmente para el grupo de la Revista Diáspora, entre cuyos miembros se cuentan el historiador y a académico don Pedro Amadís Santana Barbosa, don Miguel Ángel Picón Sánchez y el doctor Joaquín Santana Barbosa.
domingo, 1 de agosto de 2010
BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA OCAÑA, CIERRE DE LOS ACTOS PROGRAMADOS
SESIÓN CONJUNTA DEL CONSEJO DE HISTORIA NAVAL Y LA ACADEMIA DE HISTORIA DE OCAÑA
El dia 29 de julio, se llevó a cabo esta importante sesión, a partir de las 7:30 P.M., en el auditorio del Centro Cultural de la Biblioteca Pública "Mario Javier Pacheco". Por parte del Consejo de Historia Naval asistieron los académicos:
Vicealmirante Carlos Enrique Ospina Cubillos, Contralmirante Luis Carlos Jaramillo, CN. Carlos Prieto, CN. Ricardo Garcia, CRIM Julio Cesar Carranza, TK Loida Niño Franco y el Sr Gonzalo Lozano.
De la Academia de Historia de Ocaña se hicieron presentes: Monseñor Leonel A. Pineda Guerrero (Vicepresidente), José Emiro Salas (Secretario), Hacip Numa Hernández (Tesorero), Mary Sánchez Gómez, Pedro A. Santana Barbosa (Fiscal), Jesús Casanova Gravino y Luis Eduardo Páez García (Presidente). Representando a la Academia de Historia de Pamplona, se hizo presente la doctora María Clara Valero Álvarez, quien hizo entrega a nuestra Academia de un reconocimento con motivo de los 75 años cumplidos el pasado 13 de mayo.
El acto académico se efectuó de acuerdo al siguiente
ORDEN DEL DÍA
1 Himnos de la República de Colombia, del Departamento Norte de Santander y de la ciudad de Ocaña
2 Palabras del Vicealmirante Carlos Enrique Ospina Cubillos, Presidente del Consejo de Historia Naval
3 Síntesis histórica del Consejo de Historia Naval
4 “Campaña fluvial de Bolívar en el Bajo Magdalena, de Cartagena a Ocaña”. Intervención del historiador Capitán de Navío Ricardo García Bernal.
5 “La Independencia en la región de Ocaña”. Intervención del señor Luis Eduardo Páez García, Presidente de la Academia de Historia de Ocaña
6 Informe del académico Pedro Amadís Santana Barbosa, sobre la cabalgata de Puerto Nacional a Río de Oro, realizada por miembros de la sociedad civil de Aguachica y agentes de la Policía Nacional, en el marco de la conmemoración de los 200 años de la independencia.
Una vez más, se fortalecen los lazos de fraternidad de nuestra Academia de Ocaña con organismos similares de Colombia y se logra mostrar resultados investigativos poco o nada conicidos sobre la historia regional, como aporte de Ocaña a la historiografía colombiana.
GRAN DESFILE MILITAR DEL 30 DE JULIO
Organizado por las FF.AA de Colombia en el marco de la conmemoración Bicentenaria. Pese a los problemas originados por el mal tiempo, que impidió el arribo a la ciudad del Vicepresidente de la República y otras altas personalidades del Estado, se cumplió el Desfile Militar desde San Francisco hasta el Seguro Social, que despertó las aclamaciones de los asistentes apostados a lo largo del trayecto cumplido por la calle 11.
Decenas de soldados y oficiales de las diferentes armas, luciendo prendas militares de combate o rememorando las vestimentas usadas en diferentes momentos históricos, hicieron las delicias de chicos y grandes. Varios cuadros del Desfile de los Genitores, especialmente aquellos que evocan la Independencia y la Gran Convención, desilaron también por las calles de Ocaña, vestidas de fiesta y de banderas de Colombia y de la ciudad.
En las horas de la noche, para poner la nota festiva a la conmemoración cumplida en la ciudad de Ocaña, tuvo lugar el gran baile de época en los salones del Club Ocaña, antigua casona donde llegara Simón Bolívar en 1813.
Cumplió así la ciudad de Ocaña con el sagrado compromiso de festejar los 200 años de Independencia moviendo los corazones de niños y jóvenes hacia el deber de recordar hechos y personajes que dieron lustre a la gesta emancipadora.
El dia 29 de julio, se llevó a cabo esta importante sesión, a partir de las 7:30 P.M., en el auditorio del Centro Cultural de la Biblioteca Pública "Mario Javier Pacheco". Por parte del Consejo de Historia Naval asistieron los académicos:
Vicealmirante Carlos Enrique Ospina Cubillos, Contralmirante Luis Carlos Jaramillo, CN. Carlos Prieto, CN. Ricardo Garcia, CRIM Julio Cesar Carranza, TK Loida Niño Franco y el Sr Gonzalo Lozano.
De la Academia de Historia de Ocaña se hicieron presentes: Monseñor Leonel A. Pineda Guerrero (Vicepresidente), José Emiro Salas (Secretario), Hacip Numa Hernández (Tesorero), Mary Sánchez Gómez, Pedro A. Santana Barbosa (Fiscal), Jesús Casanova Gravino y Luis Eduardo Páez García (Presidente). Representando a la Academia de Historia de Pamplona, se hizo presente la doctora María Clara Valero Álvarez, quien hizo entrega a nuestra Academia de un reconocimento con motivo de los 75 años cumplidos el pasado 13 de mayo.
El acto académico se efectuó de acuerdo al siguiente
ORDEN DEL DÍA
1 Himnos de la República de Colombia, del Departamento Norte de Santander y de la ciudad de Ocaña
2 Palabras del Vicealmirante Carlos Enrique Ospina Cubillos, Presidente del Consejo de Historia Naval
3 Síntesis histórica del Consejo de Historia Naval
4 “Campaña fluvial de Bolívar en el Bajo Magdalena, de Cartagena a Ocaña”. Intervención del historiador Capitán de Navío Ricardo García Bernal.
5 “La Independencia en la región de Ocaña”. Intervención del señor Luis Eduardo Páez García, Presidente de la Academia de Historia de Ocaña
6 Informe del académico Pedro Amadís Santana Barbosa, sobre la cabalgata de Puerto Nacional a Río de Oro, realizada por miembros de la sociedad civil de Aguachica y agentes de la Policía Nacional, en el marco de la conmemoración de los 200 años de la independencia.
Una vez más, se fortalecen los lazos de fraternidad de nuestra Academia de Ocaña con organismos similares de Colombia y se logra mostrar resultados investigativos poco o nada conicidos sobre la historia regional, como aporte de Ocaña a la historiografía colombiana.
GRAN DESFILE MILITAR DEL 30 DE JULIO
Organizado por las FF.AA de Colombia en el marco de la conmemoración Bicentenaria. Pese a los problemas originados por el mal tiempo, que impidió el arribo a la ciudad del Vicepresidente de la República y otras altas personalidades del Estado, se cumplió el Desfile Militar desde San Francisco hasta el Seguro Social, que despertó las aclamaciones de los asistentes apostados a lo largo del trayecto cumplido por la calle 11.
Decenas de soldados y oficiales de las diferentes armas, luciendo prendas militares de combate o rememorando las vestimentas usadas en diferentes momentos históricos, hicieron las delicias de chicos y grandes. Varios cuadros del Desfile de los Genitores, especialmente aquellos que evocan la Independencia y la Gran Convención, desilaron también por las calles de Ocaña, vestidas de fiesta y de banderas de Colombia y de la ciudad.
En las horas de la noche, para poner la nota festiva a la conmemoración cumplida en la ciudad de Ocaña, tuvo lugar el gran baile de época en los salones del Club Ocaña, antigua casona donde llegara Simón Bolívar en 1813.
Cumplió así la ciudad de Ocaña con el sagrado compromiso de festejar los 200 años de Independencia moviendo los corazones de niños y jóvenes hacia el deber de recordar hechos y personajes que dieron lustre a la gesta emancipadora.
domingo, 25 de julio de 2010
BICENTENARIO
LOS NIÑOS PINTAN EL BICENTENARIO: "NIÑOS AL MUSEO"
Continuando con los certámenes del grupo C5, conmemorativos del Centenario y el Bicentenario, el sábado 25 de julio se efectuó el Concurso de Pintura Infantil en la plazuela de San Francisco. Fueron jurados calificadores el maestro José Miguel Navarro Soto, doña Magola Numa de Peñaranda y Manuel Lemus. Fue una tarde de alegría que nos permitió compartir los padres y los pequeños, recordando los sucesos de hace 200 años, que fueron interpretados por los niños y plasmados en el papel a su manera.
Para el concurso, se utilizó el material suministrado por el Ministerio de Cultura, Red Nacional de Museos, consistente en sillas, tableritos para colocar el papel, cuadernillos y lápices de colores. Los Museos de Ocaña siguen de esta manera, vinculándose al Bicentenario de la Independencia
Tres categorías de participantes fueron evaluadas por los jurados, quienes llegaron al siguiente veredicto:
DE 4 A 5 AÑOS: PRIMER LUGAR PARA ALIX JIMENA QUINTERO (5 años)
DE 7 A 8 AÑOS: SEGUNDO LUGAR PARA MARÍA JOSÉ CORONEL (7 años)
DE 9 A 11 AÑÓS: TERCER LUGAR PARA JUAN DAVID QUINTERO (10 años)
La premiación se hizo en el mismo lugar en donde se llevó a cabo el evento, con aportes del C5 y el doctor Henry Pacheco Casadiego.
sábado, 24 de julio de 2010
BICENTENARIO - DESFILE DE LOS GENITORES EN AGUACHICA
El 23 de julio, la Corporación Cultural y Artística Desfile de los Genitores se trasladó a la ciudad de Aguachica, donde se llevó a cabo la presentación de este importante certamen, patrimonio inmaterial cultural de Colombia, que recorrió las principales calles de la segunda ciudad del departamento del Cesar.
Doce comparsas desfilaron en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia, que contó con el apoyo de la institución Educativa Nuestra Señora del Carmen, Cámara de Comercio, Alcaldía Municipal. Un grato recuerdo trajeron nuestros delegados culturales por la deferente atenciòn de que fueron objeto y la satisfacción del deber cumplido que ni siquiera la lluvia pudo obstaculizar.
Los aguachiquenses deben senturse orgullosos por la celebración que organizaron del Bicentenario de la independencia y, más aún, porque se ha despertado un creciente interés entre la sociedad civil por la recuperación de la memoria histórica y la defensa y promoción del valioso patrimonio cultural con que cuenta esta ciudad hermana del sur del departanento del Cesar.
viernes, 23 de julio de 2010
ACADEMIA DE HISTORIA DE OCAÑA RECIBE NUEVO RECONOCIMIENTO
ACADEMIA DE HISTORIA DE OCAÑA
Complejo Histórico de la Gran Convención
Telefax: 5690753. E-mail: museosoc@yahoo.com.ar
OCAÑA, NORTE DE SANTANDER
Ocaña, 23 de julio de 2010
La Academia de Historia de Ocaña se complace en compartir con todos ustedes, el reconocimiento recibido de parte de la Gobernación de Norte de Santander, con motivo del Centenario de creación del Departamento, a través del Decreto 291 de 14 de julio de 2010, el cual concede la "Gran Orden Centenaria Norte de Santander", en grado Institucional Categoría Oro a nuestra institución, en sus 75 años de fundación.
Motivos de fuerza mayor nos impidieron hacer presencia directa en el acto protocolario de entrega del galardón, pero fuimos representados allí por el académico Presbítero Edwin Avendaño Guevara, miembro de nuestra Academia, a quien agradecemos públicamente su gentileza. En esta misma ceremonia, fue condecorada también la Corporación Cultural y Artística Desfile de los Genitores que organiza y promueve la manifestación patrimonial inmaterial "Desfile de los Genitores", que ha llegado ya a sus 50 años de existencia.
En estos 75 años de vida institucional, nos alienta y reconforta saber que nuestra labor desde la investigación histórica y la defensa, promoción y divulgación del patrimonio de la antigua provincia de Ocaña y el Norte de Santander, ha encontrado eco en la dirigencia política norteña que, representada en la Gobernación por el Dr. William Villamizar Laguado y en la Secretaría de Cultura Departamental por los doctores Leonel Rodríguez Pinzín primero y luego por el Dr. Fernando Barriga Lemus, nos ha acompañado en la difícil tarea de recuperar y fortalcer nuestra memoria histórica, apoyando proyectos como las Semanas de la Gran Convenciòn, los Encuentros de Historiadores del Gran Santander y el Centro Histórico de Ocaña.
Compartimos este nuevo galardón con todos los académicos de Norte de Santander, Pamplona y Ocaña, y con los historiadores de Río de Oro, Convención, El Carmen, La Playa de Belén, Chinácota, Bucarasica, Ábrego y Aguachica, con quienes hemos mantenido lazos de sincera amistad y mutua colaboración.
Así mismo, compartimos la distinción con el Canal Comunitario TV San Jorge, semanario La Provincia y los medios de comunicación de la región que han divulgado oportunamente la actividad cultural que se adelanta en beneficio del pueblo ocañero y provincial, y con los habitantes del municipio de Ocaña que aún creen en la cultura como elemento de cohesión y de unidad en el vasto territorio que integró la vieja provincia.
Nuestra voz de reconocimiento al apoyo recibido por la Honorable Asamblea de Norte de Santander, en cabeza del Dr. Manuel Salvador Alsina Carrascal y a las Academias Colombiana de Historia , Boyacense de Historia y Academia de Historia de Santander, por su deferencia para con nosotros.
Cordialmente,
LUIS EDUARDO PÁEZ GARCÍA
ACADEMIA DE HISTORIA DE OCAÑA
Museo Antón García de Bonilla
Calle 11 N° 15-103. Tel. 5690753
E-mail: luisepaez@gmail.com
http://academiaocana.blogspot.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)