Translate

miércoles, 10 de diciembre de 2008

PALABRAS GRISES. Poemas. Miriam Marchena Galindo. Docente del Colegio Nacional de José Eusebio Caro. 2008. Versos cargados de profunda sensibilidad femenina, románticos y agradables para saborear la añoranza, los encuentros y desencuentros del amor. Esta es la primera salida literaria de Miriam Marchena, a quien felicitamos por su esfuerzo y dedicación, esperando mantenga viva la llama de la lírica en su corazón, para bien de nuestras letras regionales.









Revista DIÁSPORA N° 4. 2008

El próximo viernes 12 de diciembre, será presentada la revista Diáspora en Río de Oro, dirigida por el Presbítero Carlos Durán Hernández, donde actúa como Coordinador Académico don Antonio Lozano Pérez, (escritor, miembro del centro de Historia "Estancia Vieja" de El Carmen), reconocido ya por sus coterráneos carmelitanos como fiel defensor del patrimonio cultural de su solar nativo; como Asesores, Miguel Ángel Picón Sánchez (Licenciado en Ciencias Sociales) ,Joaquín Santana Barbosa (abogado y escritor), Pedro Amadís Santana Barbosa (Correspondiente de la Academia de Historia de Ocaña), y como corrector de estilo Juan Jacobo Carrizales Casas. Han querido los editores de esta bien presentada publicación cultural, dedicar sus páginas a Nuestra Señora de Rosario del Río de Oro, cuyos 350 años de arribo a la capital cultural del departamento del Cesar, se cumplieron recientemente. Excelente presentación y magníficos artículos que nos hablan de la historia del sagrado lienzo y del poblamiento de esta hermosa y progresta ciudad unida a la vida colonial y republicana de Ocaña.


TURISMO. PASEANDO POR OCAÑA, LA PLAYA Y ABREGO. Luis Eduardo Páez García. Publicaciones de la Cátedra Ocaña que dirige el academico Mario Javier Pacheco García. Un esfueroz por dar a conocer la oferta turística de estas tres ciudades de la región de Ocaña y su valioso acervo patrimonial.





lunes, 1 de diciembre de 2008

438 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE OCAÑA












Por Luis Eduardo Páez García

El 14 de diciembre, los ocañeros estaremos conmemorando un aniversario más de la fundación oficial de la ciudad. Recordaremos, como tradicionalmente lo hace la Academia de Historia de Ocaña, las vicisitudes del Capitán Francisco Fernández de Contreras cuando, por orden del Cabildo de Pamplona emprendió el proyecto fundacional que concluyó con el establecimiento definitivo de Ocaña en el denominado “Valle de los Hacaritamas”. Recordaremos también a los 36 conquistadores que refiere el documento hallado en la Biblioteca de la Real Academia de Historia de Madrid, cuyo título reza: “DISCRECION DE LA CIUDAD DE OCAÑA DE LA GOVERNACION DE SANTA MARTA Y DE LAS COSAS DE SU PROVINCIA Y NATURALES DELLA MANDADA FAZER POR HEL YLL(UST)RE CABILDO DE LA DICHA CIUDAD LA QUAL SE A DE PRESENTAR Y ENTREGAR EL MUY YLLUSTRE S(EÑ)OR DON LOPE DE HOROSCO GOVERNADOR PERPETUO Y CAPITAN GENERAL DE SNATA MARTA Y SU DISTRITO POR SU MAGESTAD PA(RA) QUE SU SU M(ERCE)D LA HENBIE CON LAS DEMAS DE LOS PUEBLOS DE LA GOVERNACION ANTE SU MAGES(ES)T(AD) RREAL Y ANTE SU RREAL CONSEJO DE LAS YNDIAS [24 de marzo de 1578]”, suscrito por los siguientes personajes: “Alcaldes Los muy magnificos señores Antón García de Bonylla y P(edr)o Hestevan Rangel alcaldes hordinarios, hel muy mag(nifi)co señor Leonardo de Acosta Alguacil mayor los muy magnificos señores Alonso López y Juan de Valderrama y Antonio Muñoz de Corcuera regidores”. También hará parte de esos recuerdos, la trayectoria histórica de nuestra ciudad durante la Colonia, el siglo XIX y estos comienzos inciertos del siglo XXI, signados por la desorientación, la falta de claras políticas públicas, la corrupción y la violencia. Por ello, preferimos conmemorar que celebrar. La conmemoración nos llama a la reflexión de lo que fuimos y lo que somos ahora, los aciertos y los errores cometidos en el pasado y la posibilidad de producir cambios significativos que generen el bienestar del pueblo, la elevación de su calidad de vida, por encima de los apetitos personales y las siniestras intenciones del poder, a veces vinculado a dineros “calientes”, provenientes de la actividad ilícita. Una vez más, la Academia de Historia de Ocaña hace un llamado a la dirigencia política, al Concejo Municipal y a la Administración, para que junto con la Sociedad Civil busquemos los puntos coincidentes en vez de recalcar sobre las diferencias que nos son propias en esta Democracia coja, pero al fin Democracia, que al menos nos ha permitido ejercer la libertad de prensa y de opinión. Nuestro saludo y bienvenida cordial a los visitantes que han comenzado a llegar a la Villa de los Caro y que, seguramente, visitarán también las maravillosas formaciones de Los Estoraques, en la Playa de Belén, la incomparable arquitectura de El Carmen, las Piedras negras de Abrego, las empinadas calles de Convención, la imagen de Nuestra Señora del Rosario en Río de Oro, o las fértiles tierras de Teorama, San Calixto y El Tarra, en nuestra orgullosa Región de Ocaña. Desde ya, la Academia de Historia de Ocaña les invita a la sesión solemne y pública conmemorativa de los 438 años de la fundación, que tendrá lugar el próximo 14 de diciembre. Sugerimos a la Administración Municipal y a los encargados de organizar los festejos del Carnaval, que se respete el eje San Francisco-San Agustín, entre calles 10, 11 y 12, puesto que en este sector se encuentra la mayor parte de los atractivos turísticos de la ciudad y la infraestructura hotelera. A los turistas, debemos brindarles la mejor de las acogidas y la posibilidad de apreciar una Ocaña culta donde, a la par del espectáculo festivo, las expresiones culturales sean una opción posible. ¡Bienvenido Diciembre! ¡Bienvenidos, ciudadanos de Colombia y el mundo!





DON BOSCO COLLEGUE. PRIMERA PROMOCIÓN DE BACHILLERES 2008

Con una sentida y elegante ceremonia, el Colegio Don Bosco entregó a la comunidad ocañera su primera promoción de bachilleres el pasado sábado 29 de noviembre. El acto se llevó a cabo en el auditorio de la Escuela de Artes de la Universidad Francisco de Paula Santander, contando con una numerosa asistencia.
Registramos este hecho histórico con mucha satisfacción, pues Ocaña ha reconocido la trayectoria del Colegio Don Bosco desde sus inicios, el sentido de pertenencia de sus estudiantes y sus docentes para con la ciudad, y el esfuerzo que han hecho sus directivos, padres de familia estudiantes por ganar un espacio significativo en el marco de la educación del municipio.
Vaya nuestra felicitación para su rector, Don José Emiro Salas y su señora esposa, para las profesoras y los profesores que se han esmerado en brindar un sólida educación a los educandos, y sobre todo, para los primeros bachilleres que, a no dudarlo, representarán a Ocaña con toda la dignidad y la altura que corresponde a quienes han asumido los principios cristianos de Don Bosco. Así se construye municipio y ciudadanía, desde las aulas escolares.

¡BIENVENIDO DICIEMBRE!

Con espectaculares juegos pirotécnicos y presentaciones musicales, los ocañeros recibieron la llegada del mes más alegre del año: Diciembre. Centenares de personas se dieron cita en la Plaza Parque del 29 de mayo a disfrutar de la programación preparada para la noche del 30 de noviembre y la madrugada del 1 de diciembre. Esperamos que estas festividades de fin y comienzos de año, se lleven a cabo en paz, entendiendo que las ferias y las fiestas son las ocasiones propicias para el reencuentro de los amigos y la familia, y, naturalmente, el fortalecimiento de los nexos de amistad que unen a los hombres de buena voluntad.
Bienvenido Diciembre

viernes, 28 de noviembre de 2008

LAS BUENAS NOTAS DE NUESTRA CULTURA



CONSEJO DEPARTAMENTAL DE PATRIMONIO SE REUNIRÁ EN OCAÑA

El Doctor Leonel Rodríguez Pinzón, Secretario de Cultura de Norte de Santander, informó oficialmente que el próximo 11 de diciembre tendrá lugar en la ciudad de Ocaña la segunda reunión del Consejo Departamental de Patrimonio Cultural. Este Consejo, que reemplaza a los antiguos Centros Filiales, de acuerdo a la Ley 1185 de 2008, es la encargada de asesorar al gobierno departamental en todo lo relacionado con la preservación del patrimonio cultural de los nortesantandereanos, lo cual incluye las intervenciones arquitectónicas en las áreas históricas y lo relativo al patrimonio intangible.

Ocaña tendrá la ocasión de contar con la visita de los Secretarios de Cultura de Norte de Santander, que se reunirán en la ciudad para tratar los temas propios de estas dependencias, y podrá disfrutar de la actividad artística que para el efecto se tiene preparada.

Este es un buen preámbulo para la conmemoración de los 438 años de fundación de nuestra ilustre ciudad.

Por su parte, LA ACADEMIA DE HISTORIA DE OACAÑA conmemorará, como lo ha hecho tradicionalmente, el cumpleaños 438 de la ciudad con una sesión solemne y pública

OCAÑA MARCHÓ NUEVAMENTE CONTRA EL SECUESTRO

Con entusiasmo, los ocañeros volvieron a marchar contra el secuestro, contra la violencia, solicitando el retorno a sus hogares de aquellos compatriotas que aún son mantenidos a la fuerza en las montañas de Colombia.
La región de Ocaña, que incluye al sur del Departamento del Cesar, ha sido una de las más castigadas con este flagelo que angustia a nuestras gentes desde hace décadas.

La marcha contra el secuestro, partió de la tradicional Plazuela de San Agustín, recorrió la calle 11 hasta llegar a la Plazuela de la Gran Convención.

La Academia de Historia de Ocaña se suma al clamor nacional por la liberación de los ciudadanos retenidos y una vez más, se manifiesta en contra de la imposición de políticas o ideologías a través del uso de las armas.

OCAÑA MARCHÓ NUEVAMENTE CONTRA EL SECUESTRO




Con entusiasmo, los ocañeros volvieron a marchar contra el secuestro, contra la violencia, solicitando el retorno a sus hogares de aquellos compatriotas que aún son mantenidos a la fuerza en las montañas de Colombia.
La región de Ocaña, que incluye al sur del Departamento del Cesar, ha sido una de las más castigadas con este flagelo que angustia a nuestras gentes desde hace décadas.

La marcha contra el secuestro, partió de la tradicional Plazuela de San Agustín, recorrió la calle 11 hasta llegar a la Plazuela de la Gran Convención.

La Academia de Historia de Ocaña se suma al clamor nacional por la liberación de los ciudadanos retenidos y una vez más, se manifiesta en contra de la imposición de políticas o ideologías a través del uso de las armas.

jueves, 20 de noviembre de 2008

LUÍS ANTONIO GARCÍA LEMUS, PBRO: SENSIBLE FALLECIMIENTO



El domingo 16 de noviembre, falleció en Bucaramanga el ilustrado sacerdote ocañero Luis Antonio García Lemus. Había nacido el 9 de julio de 1925. Hizo estudios en el Seminario conciliar de su ciudad natal y llevó a cabo estudios de Filosofía en Cartagena, bajo la orientación de los padres Eudistas. Finalmente, concluyó su formación eclesiástica en Santa Marta, siendo ordenado como sacerdote por Monseñor Bernardo Botero Álvarez. Fue párroco en Ocaña y varias poblaciones de la región y, finalmente, en Bucaramanga donde culminó su recorrido vital dejando imborrables recuerdos entre quienes tuvieron la fortuna de conocerlo.
En 1964, la Secretaría de Educación de Norte de Santander publicó un folleto suyo titulado “El prodigio del árbol”, en honor a la Virgen de Torcoroma. Y en 2005, con un magnífico escrito prologal del maestro Ciro Alfonso Lobo Serna, dio a conocer su poemario “Voces desde el Silencio”, con motivo de sus 80 años de vida. Amó entrañablemente a Ocaña, a su cultura y tradiciones y, por supuesto, a Nuestra Señora de Torcoroma. Su deceso constituye una irreparable pérdida para la cultura regional y para aquella generación de sacerdotes abnegados, comprometidos y cultos que enalteció nuestra ciudad.
La Academia de Historia de Ocaña, de la cual fue Miembro Correspondiente el padre Luís Antonio García Lemus, lamenta tan irreparable pérdida.
¡Que la tierra le sea leve!

martes, 18 de noviembre de 2008

SE INSTALA EN CÚCUTA EL CONSEJO DEPARTAMENTAL DE PATRIMONIO CULTURAL


El jueves 13 de noviembre, en el Auditorio “Eustorgio Colmenares”, de la Gobernación, se llevó a cabo la instalación, del CONSEJO DEPARTAMENTAL DE PATRIMONIO CULTURAL, creado mediante Decreto Nº 511 de 12 de septiembre de 2008, expedido por la Gobernación del Departamento, con asistencia de destacados representantes de la Sociedad Civil y funcionarios de la gobernación.


Asistieron al acto, Leonel Rodríguez Pinzón, Secretario de Cultura, Jesús Alberto Rojas, de la Corporación Mixta de Desarrollo de Norte de Santander, Carlos Heladio. Mantilla, de la Academia de Historia de Pamplona, Jemay Mosquera Téllez, de la Universidad de Pamplona, Lenny E. Rolón, de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, Gerson Aguabranca, de las Etnias Indígenas, Jaime E. Claro Arévalo, de la Sociedad de Arquitectos, Freddy A. Fontiveros, de la Secretaría de Planeación, Luis Eduardo Páez García, de la Academia de Historia de Ocaña, Luis Eduardo Lobo Carvajalino, de la Academia de Historia de Norte de Santander, María Teresa Vela Vicini, Asesora de la Secretaría de Cultura, Juan Carlos Rosas V., de la Sociedad Nortesantandereana de Ingenieros, Ítalo Alterio Basso, de Corpatrimonio, y como invitados, Olger García Velásquez y el Padre Edwin Avendaño Guevara, de la Academia de Historia de Norte de Santander. El acto protocolario, estuvo presidido por el Señor Gobernador del Departamento, doctor William Villamizar Laguado.

Con base en la Ley 1185 de 2008, que modifica la Ley 397 de 1997, en materia de Patrimonio Cultural, fue suprimida la figura de los Centros Filiales de Patrimonio por los Consejos Departamentales de Patrimonio Cultural, que tendrán a su cargo, entre otras funciones:


“Estudiar y dar respuesta a las solicitudes, consultas, propuestas y proyectos de intervención que sobre el patrimonio cultural del departamento y los municipios… se formulen, con base en los principios establecidos por el Consejo Nacional de Patrimonio y la legislación nacional e internacional.

“Estudiar y conceptuar sobre los proyectos de intervención a los bienes inmuebles declarados de interés cultural de carácter nacional, departamental y municipal… teniendo en cuenta las recomendaciones técnicas presentadas al Consejo por los respectivos Comités Técnicos existentes dentro de área.

“Proponer y remitir al Consejo Nacional de Patrimonio Cultural las solicitudes de declaratoria como bien de interés cultural de carácter nacional, adjuntando su concepto técnico y documentación requerida.

“Coordinar con las autoridades administrativas locales pertinentes la aplicación de mecanismos de control necesarios para la adecuada ejecución de las intervenciones autorizadas por el Consejo Nacional, Departamental o Distrital de Patrimonio Cultural.

“promover y divulgar los principios consagrados en la legislación y demás disposiciones nacionales e internacionales sobre la defensa y conservación del patrimonio histórico y artístico, mueble e inmueble, así como los parámetros fijados por el Consejo”.

Como quiera que la noción de “patrimonio cultural” abarca también el patrimonio intangible e inmaterial, el artículo 7º del Decreto señala que una de las funciones del Presidente del Consejo es la de “Crear los comités Técnicos que considere necesarios para el mejor desempeño de las funciones”, lo que permitirá formar un equipo de trabajo que se encargue de lo relativo, por ejemplo a la tradiciones, gastronomía, tradición oral, literatura popular, artesanías, festejos y celebraciones, artes populares y folclor, etc. Destacamos la presencia del delegado de las etnias que habitan el territorio de Norte de Santander, sobre las cuales habrá de ejercerse especial atención, dada su riqueza cultural y su vulnerabilidad como grupo social.


Saludamos con satisfacción la inclusión, por parte del Señor Gobernador William Villamizar, de la Academia de Historia de Ocaña como representante de los intereses patrimoniales de la cultura regional ocañera. Siguen así, soplando buenos vientos para la cultura de Norte de Santander, desde la Gobernación y la Secretaría de Cultura.

DESATENCIÓN AL SECTOR RURAL DE OCAÑA: EL CASO DEL CORREGIMIENTO DE OTARÉ

Bastante inconformidad se ha producido entre los habitantes del Corregimiento de Otaré (Ocaña) y algunos sectores culturales, por haber sido excluido de la entrega de instrumentos musicales para la Escuela de Formación que funciona en este sector de Ocaña. Pese a que la gestión para la consecución de estos instrumentos, partió del grupo musical de Otaré, con el Licenciado Iván Durán Lanzziano a la cabeza y los oficios de Martha Pacheco de Páez, Vigía del Patrimonio Cultural, inexplicablemente, los instrumentos terminaron en manos de las escuelas de formación artística del casco urbano, gracias a un extraño mensaje enviado desde el Ministerio de Cultura (420-2278-2008, de 10 de noviembre de 2008), suscrito por Clarisa Ruíz Correal, Directora de Artes.

Que sepamos, los corregimientos hacen parte integral de los municipios y las escuelas de formación artística están localizadas en los municipios, sin especificación de “cabecera” o corregimiento”, como se pretende demostrar en la nota de la citada funcionaria. Valga aquí señalar que el proceso de consolidación de la escuela de formación artística de Otaré, no comenzó ayer y que han sido los únicos que han mantenido, con ingentes esfuerzos, el ánimo de educar a sus niños en la música, como quiera que este corregimiento, junto con el de Buenavista, ha sido tradicional semillero de reconocidos artistas regionales. Sería bueno, para evitar la suspicacias que se derivan de la carta dirigida al Alcalde de Ocaña, que se mostrara el documento oficial del Ministerio de Cultura donde se afirme que es la “cabecera” municipal la que tiene prelación sobre los corregimientos.

Y sobre este mismo tema, las escuelas de formación artística en el municipio de Ocaña, vale la pena señalar que, hasta donde sabemos, el Ministerio de Cultura siempre exige como requisito para su implementación, que exista el espacio adecuado para las mismas, es decir, un local en el cual se puedan llevar a cabo los ensayos sin perjudicar a otras entidades. Lo decimos porque también, de manera inexplicable, y no sabemos sobre quién reside la culpa directa, se le dijo al Ministerio que las dichas escuelas podían funcionar en el Complejo Histórico de la Gran Convención de Ocaña, lo cual ha generado un caos en el desarrollo normal del Museo de la Gran Convención, la Biblioteca Pública Municipal “Luís Eduardo Páez Courvel” y la Academia de Historia de Ocaña, únicas entidades que, de acuerdo a la Ley 10 de 1977 tienen su sede en el Complejo. El ruido constante que se produce durante las prácticas de los estudiantes de música obstaculiza la labor de los servicios de Biblioteca y las otras actividades culturales que allí se llevan a cabo. Más todavía: el mismo Ministerio de Cultura, en nota dirigida al alcalde anterior, Luís Alfonso Díaz Barbosa, recalcó que no podían llevarse a cabo en el Complejo Histórico actividades que perturbaran el desarrollo de las entidades que allí se concentran bajo el amparo de la Ley 10/77.

Le sobra razones al Licenciado Iván Durán Lanzziano y a los cultores de Otaré, para estar molestos, como lo está la Academia de historia de Ocaña, con estas determinaciones que nada aportan al afianzamiento de la tranquilidad regional, sino que se convierten en piedra de escándalo y atentan contra la cultura de la comarca, en vez de contribuir a su fortalecimiento.

Hacemos un llamado al Ministerio para que tome cartas en el asunto y se haga un replanteamiento de las escuelas de formación artística en el municipio de Ocaña, así como la indebida utilización del Complejo Histórico de la Gran Convención

viernes, 24 de octubre de 2008

NUEVA OBRA DEL ACADÉMICO QUINTERO SERPA





Acaba de aparecer el libro Tanané, recuerdos de un caballo viejo y Ocho narraciones, Sic Editorial, 2008, del Ingeniero Agrónomo y académico Lumar H. Quintero Serpa. Una vez más, la pluma ágil de nuestro consocio nos lleva de la mano a los viejos recuerdos de la Hacienda “La Labranza”, donde el autor pasara sus felices años mozos. Tanané, el caballo favorito de Lumar Quintero, va contándonos su historia y, de paso, todo aquello que acontecía en La Labranza y en aquellos tiempos cuando las negras alas de la violencia se desplegaban por las antes mansas tierras de la región de Ocaña. La narración culmina cuando el noble animal ve partir a su dueño a quien ya no vería más. Los años hicieron al fin efecto en el noble animas; “Su vida, su espíritu y sus recuerdos habían escapado, dejando abandonado ceca de un caracolí un cuerpo flaco” .

Los otros relatos nos hablan de Los Estoraques, localizados en el municipio de La Playa de Belén, de las riñas causadas por las diferencias políticas, de las costumbres comarcanas y, en fin, de los recuerdos que el autor conserva vívidos en su mente creadora, y que deambulan por Abrego, La Playa y Ocaña vestidos de nostalgia. Tanané, recuerdos de un caballo viejo y Ocho narraciones, nos permite una amena y rápida lectura que esperamos disfruten los lectores.

SIC EDITORIAL Y EL MAESTRO MARTÍN QUINTERO PACHECO

El viernes 24 de octubre se llevó a cabo un homenaje en la ciudad de Bucaramanga, al pintor ocañero Martín Quintero Pacheco, uno de los exponentes más significativos de la plástica del oriente colombiano. Sus obras, óleos, plumilla, aguadas y carboncillos, hacen parte de una muestra que se está llevando a cabo en la Casa del Libro Total, Calle 35 9-81, en Bucaramanga.

jueves, 23 de octubre de 2008

FERIA DEL LIBRO EN OCAÑA: CULTURA PARA TODOS











Con motivo de la Feria del Libro de Ocaña, que se celebrará entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre del presente año, hemos querido convocar nuevamente a los autores de la región de Ocaña residentes o no en el área, con el fin de crear la Asociación de Escritores de la Región de Ocaña, como mecanismo que sirva para defender los intereses del gremio y propiciar de manera eficiente las publicaciones y divulgación de nuestras obras.

En este sentido, consideramos también como significativo, vincular a esta convocatoria, a los representantes del periodismo escrito que se han destacado desde los medios impresos y los sitios web de la región, cumpliendo un papel de primerísimo orden en la promoción y divulgación de la cultura regional.

Durante la Feria del Libro de Ocaña, a realizarse en la sede del Colegio Don Bosco, se cumplirán los siguientes actos públicos que tienen que ver directamente con nuestro oficio:

Jueves 30 de octubre, 9:00 A.M. Homenaje al historiador Jorge Meléndez Sánchez
11:00 A.M. Conversatorio "180 años de la Convención de Ocaña". Coordinador por Luis Eduardo Páez García
Viernes 31, 11:00 A.M. La historia Regional. Jorge Meléndez Sánchez
Sábado 01 de noviembre, 11:00 A.M. Conversatorio sobre historia regional. Coordina Academia de Historia de Ocaña
2:00 P.M. Encuentro de Escritores Regionales
4:30 P.M. Asociación de Escritores de la Región de Ocaña

De Viernes a Domingo, a las 9:00 A.M., tendrá lugar la presentación de novedades bibliográficas, por sus autores o sus representantes. Los colegas que estén interesados en dar a conocer sus producciones, pueden asistir a los actos programados o delegar a una persona para que los represente.

En el marco de la Feria, que contará con pabellones de diferentes editoriales locales y nacionales, tendrá lugar la realización de talleres para niños, tertulias literarias, festival de poetas y actividades artísticas con la participación de cultores de la localidad.

EDITORIALES QUE HARÁN PRESENCIA EN LA FERIA:
LIBRERÍA MILANÉS
EDICIONES PAULINAS
EL TIEMPO-OCAÑA
EDICIONES SAN JERÓNIMO
EDITORIAL PLANETA
LIBRERÍA EL CAMINO
LIBRERÍA MARÍA EVANGELIZADORA
PROMOCIONES EDITORIALES
ECOE
EDITORIAL LAROUSSE

Convocamos, pues a todos los escritores y periodistas de la región de Ocaña, incluyendo el sur del Cesar y el sur de Bolívar, para que hagan presencia en la Feria y comencemos, entre todos, a construir la organización de nuestro gremio.

Debemos destacar aquí, la activa participación de las siguientes entidades gubernativas, y organizaciones culturales:

FUNDACIÓN DON BOSCO
DON BOSCO COLLEGE
GOBERNACIÓN DE NORTE DE SANTANDER
SECRETARÍA DE CULTURA DE NORTE DE SANTANDER
ALCALDÍA MUNICIPAL DE OCAÑA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
CÁMARA DE COMERCIO DE OCAÑA
DESFILE DE LOS GENITORES
VIGÍAS DEL PATRIMONIO
ACADEMIA DE HISTORIA DE OCAÑA

ALFONSO RAMÍREZ NAVARRO




Por Edwin Leonardo Avendaño Guevara, Pbro.

La Corporación José María Estévez Ruiz de Cote, en cabeza de su Presidente maestro Gerardo Carrascal Santiago, lamenta profundamente la sensible desaparición del doctor ALFONSO RAMÍREZ NAVARRO acaecida hoy, 21 de octubre de 2008, en la ciudad de Cúcuta y extiende sentidas condolencias a sus familiares y amigos al igual que a todos los miembros de la Academia de Historia de Norte de Santander. “Al paraíso condúzcanle los ángeles y salgan a su paso a recibirle los bienaventurados”.
ALFONSO RAMÍREZ NAVARRO nació en Villacaro el 22 de abril de 1927, pero se crió en Convención, municipio al que consideró siempre su terruño amado, además sirvió a esta población desde los diversos cargos públicos que desempeñó como Diputado a la Asamblea del Departamento y Magistrado del Tribunal Superior de Cúcuta, Sala de Decisión Laboral. Colaboró con la consecución de los terrenos para la instauración del Colegio Instituto Técnico Agrícola de Convención. Fue el gran promotor, en 1979 de la creación del Centro de Historia de Convención del cual es Socio Honorario; y de la fundación de la Casa de la Cultura Ángel Gilberto Núñez Sarmiento. Desde su creación ejerció como Presidente de la “Confraternidad Colonia Convencionista de Cúcuta”. Individuo Correspondiente de la Academia de Historia del Táchira de la que recibió condecoración el 3 de octubre de los corrientes, de manos del doctor Pascual Mora, Presidente de la misma, al celebrarse el día de la Confraternidad Bolivariana en la Casa del General Santander.
“El 1° de septiembre de 1973 fue elegido Miembro Correspondiente residente en Cúcuta de la Academia Colombiana de Jurisprudencia tomando posesión en la Casa de Santander en la Villa del Rosario de Cúcuta, con un trabajo titulado: Ejecuciones en materia laboral contra entidades de derecho público.”
El 13 de diciembre de 2005 el Colegio de Abogados de Norte de Santander le condecoró con la presea “Francisco de Paula Santander El Hombre de las leyes”.
Escribió ensayos sobre el café en la provincia de Ocaña. Varios artículos de índole histórica publicados en la Gaceta Histórica y las semblanzas biográficas de Ángel Gilberto Núñez Sarmiento y Monseñor José María Estévez Cote.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

CORPORACIÓN "JOSÉ MARÍA ESTÉVEZ RUIZ DE COTE"
(Protocolo N° 003 de 21 de octubre de 2008)


El Representante Legal y la Junta Directiva de la Corporación José María Estévez Ruiz de Cote, propulsora de la cultura departamental y de acuerdo a su reglamentación estatutaria, acogiéndose a las prerrogativas que le confiere la ley y

CONSIDERANDO:

1°. Que, es deber de la Corporación ECO rendir tributo y homenaje a la sagrada memoria del doctor ALFONSO RAMÍREZ NAVARRO, actual Presidente de la Academia de Historia de Norte de Santander, Vicepresidente del Centro de Historia de Convención y Socio Honorario de nuestra entidad.
2°. Que, el distinguido jurista y académico falleció hoy 21 de octubre en San José de Cúcuta.
3°. Que la Corporación Estévez publica periódicamente la Gaceta Reminiscencias como aporte material a la memoria de los nortesantandereanos en especial de los convencionistas.

RESUELVE:

Art. 1°. Consignar en el próximo número de la Gaceta Reminiscencias una remembranza que exalte las cualidades y virtudes del ilustre desaparecido.

Art 2°. Hacer llegar sendas copias del número especial de Reminiscencias a su familia y a las instituciones académicas a las que perteneció el distinguido caballero, como también a las autoridades civiles, religiosas, educativas y culturales del Departamento.

Art 3°. Entregar en nota de estilo el presente protocolo a sus familiares.
Comuníquese y efectúese,

Dado en San José de Cúcuta, a los 21 días del mes de octubre de 2008.

GERARDO CARRASCAL SANTIAGO
Presidente
LUZ CELINA SAJONERO PALLARES
Secretaria


ACADEMIA DE HISTORIA DE OCAÑA
Complejo Histórico de la Gran Convención
Tel. 5690753. E-mail: museosoc@yahoo.com.ar
OCAÑA, NORTE DE SANTANDER



ACUERDO Nº 001 DE 2008
(21 de octubre)
Por medio del cual se registra un hecho luctuoso

La Academia de Historia de Ocaña, en uso de sus atribuciones legales y considerando:
Que el día martes 21 de octubre de 2008, tuvo lugar en la ciudad de Cúcuta el deceso del insigne abogado y académico, doctor ALFONSO RAMÍREZ NAVARRO, en ejercicio de sus funciones como Presidente de la Academia de Historia de Norte de Santander;

Que durante su meritoria existencia, el doctor ALFONSO RAMÍREZ NAVARRO se desempeñó como Diputado a la Asamblea del Departamento, Miembro del Colegio de Abogados de Norte de Santander, Magistrado del Tribunal Superior de Cúcuta, Presidente de la “Confraternidad Colonia Convencionista de Cúcuta”, Miembro Correspondiente de la Academia de Historia del Táchira, Miembro Correspondiente residente en Cúcuta de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, Vicepresidente del Centro de Historia de Convención y Miembro de la Corporación “José María Estévez Ruiz de Cote”;

Que es deber de la Academia de Historia de Ocaña exaltar la memoria de los ilustres representantes de la historiografía y la intelectualidad nortesantandereana y nacional, como ejemplo para las actuales y futuras generaciones;

ACUERDA

ARTÍCULO 1°.- Lamentar el sensible fallecimiento del académico, doctor ALFONSO RAMÍREZ NAVARRO, ilustre representante de las letras regionales.

ARTÍCULO 2°.- Publicar el presente Acuerdo en la Revista Hacaritama y enviar el mismo en nota de estilo a la Academia de Historia de Norte de Santander y a sus familiares.

Dado en la ciudad de Ocaña, a los 21 días del mes de octubre de 2008.


LUÍS EDUARDO PÁEZ GARCÍA MONSEÑOR LEONEL A. PINEDA G.
Presidente Vicepresidente

jueves, 9 de octubre de 2008

VIDA DE LAS ACADEMIAS PAMPLONA SE PREPARA PARA CONMEMORAR LOS 459 AÑOS DE SU FUNDACIÓN






El próximo 1 de noviembre, Pamplona conmemorará 459 años de su fundación. La ilustre “ciudad mitrada” fue fundada por don Pedro de Ursúa y don Ortún Velasco en 1549, iniciándose con ello el proceso poblador del oriente colombiano que se concretaría con las fundaciones de Mérida, San Cristóbal y la Grita, en Venezuela, y Ocaña, Salazar de las Palmas y Chinácota, en el actual territorio colombiano.

Inicialmente, el territorio pamplonés sirvió como epicentro de las rutas coloniales entre el centro del virreinato de la Nueva Granada y la Capitanía de Venezuela, y luego, al fundarse Ocaña en 1570, amplió su radio acción hacia el río Magdalena y desde allí hasta los puertos de la Costa norte. Durante el proceso de Independencia, fue una de las primeras ciudades en rebelarse contra las autoridades españolas, el 4 de julio de 1810 cuando doña Agueda Gallardo de Villamizar encabezó la revuelta contra el Corregidor Bastús

Una vez creado el departamento Norte de Santander, Pamplona se incluye como provincia de la nueva entidad territorial a partir de 1910, con los municipios de Cácota, Chitagá, Cicutilla, Labateca, Mutiscua, Silos y Toledo.

La ciudad de Pamplona ha sido cuna de relevantes figuras de las artes, las letras y la civilidad, como los músicos Oriol Rangel y Bonifacio Bautista, poetas como Jorge Gaitán Durán y Eduardo Cote Lamus y escultores como Eduardo Ramírez Villamizar.

Desde el punto de vista cultural, Pamplona conserva un acervo patrimonial importante, representado en su arquitectura, sus museos y sus celebraciones tradicionales religioso populares que como la Semana Santa, le han dado renombre nacional e internacional. Desde el punto de vista de la educación, cuenta con magníficas universidades y colegios que le han dado, con justicia, el título de Ciudad Estudiantil.

Los nexos históricos y culturales de la ciudad de Ocaña con la ciudad de Pamplona han establecido un afecto que se ha mantenido a través del tiempo, como quiera que desde Pamplona y por orden del cabildo de esta ciudad, partió la expedición de Francisco Fernández de Contreras, que dio como resultado la fundación de nuestra ciudad el 14 de diciembre de 1570. Así mismo, destacamos que fue un pamplonés, el doctor Belisario Matos Hurtado, quien propició junto con ocho intelectuales de la región de Ocaña, la fundación del entonces Centro de Historia de Ocaña, en 1935, siendo rector del Colegio de José Eusebio Caro. Y fue un ocañero, el doctor Luís Eduardo Páez Courvel, miembro del Centro de Historia de Pamplona, quien se interesó vivamente por la historia pamplonesa, publicando sobre el tema Las encomiendas de Pamplona y sus Estudios históricos sobre Pamplona y Ocaña (1950), con base en investigaciones efectuadas en el entonces Archivo Histórico Nacional

Para la conmemoración de sus 459 años de existencia, la Academia de Historia de Pamplona estará llevando a cabo una programación especial, que contará con la asistencia de representantes de seis miembros del Ayuntamiento de Pamplona (Navarra, España), y de las Academias Colombiana de Historia, de Norte de Santander, Ocaña y el Centro de Historia de Chinácota. Así mismo, han sido invitadas especialmente, las Academias de Historia de San Cristóbal y Mérida (Venezuela), cuyos nexos históricos con Pamplona se remontan a los tiempos fundacionales. Para la Academia de historia de Ocaña, resulta grato haber recibido la invitación protocolaria del caso, por parte de la académica Maria Clara Valero Álvarez, Presidenta de la benemérita Academia de Historia de Pamplona, a quien hacemos llegar nuestra congratulación por la celebración anunciada.

JUNTA DIRECTIVA DE LA ACADEMIA DE HISTORIA DE PAMPLONA

Presidenta: Doña María Clara Valero Álvarez
Vice-Presidenta: Doña Flor Delia Pulido Castellanos
Secretario: Don Ángel Delgado Torres
Tesorera: Doña Margarita Leonor Camacho A.

lunes, 29 de septiembre de 2008

MUSEO ANTÓN GARCÍA DE BONILLA: EXPOSICIÓN DE ARTE RELIGIOSO








Como se había programado, el domingo 28 de septiembre se llevó a cabo la conmemoración del Día Nacional del Patrimonio en el Museo Antón García de Bonilla, con una charla del maestro José Miguel Navarro Soto sobre el proceso de restauración de seis óleos y una escultura, y la exposición de estas obras en la Sala de Arte Religioso. Cerca de 40 personas se hicieron presentes para escuchar los detalles del trabajo, causando especial interés la transformación de un “San Lázaro” del siglo XVII en un “Resucitado”, gracias a la investigación y restauración de esta escultura. Durante la intervención de maestro Navarro Soto, se puso de manifiesto el estado de deterioro de las obras en cuestión y los pormenores del trabajo.

Destacamos a los integrantes del equipo de trabajo que hizo posible la restauración de las obras del Museo Antón García de Bonilla: Ángela Cristina Varón, Carmen Alicia Luna (restauradoras de bienes muebles), Julián Andrés Rodríguez (ebanista) Fabio Bermúdez, Jesús Angarita, Daniel Carrascal (auxiliares) y Eduardo Andrés Arévalo (Documentación gráfica).

En el acto cultural, se hicieron presentes miembros de la Academia de Historia de Ocaña, Vigías del Patrimonio Cultural, Corporación Desfile de los Genitores, cultores y ciudadanos amantes de las artes.

viernes, 26 de septiembre de 2008

EL GOBERNADOR WILLIAM VILLAMIZAR Y LA CULTURA DE OCAÑA




El 24 de septiembre, en las instalaciones de la Biblioteca Pública Municipal “Luís Eduardo Páez Courvel”, se llevó a cabo una reunión entre el doctor William Villamizar Laguado, Gobernador de Norte de Santander, representantes de la Sociedad Civil y los cultores del municipio de Ocaña. Al acto, asistieron los Secretarios de Cultura y Desarrollo departamental, el Representante a la Cámara Ciro Rodríguez Pinzón, los Diputados Jorge Villamizar, Manuel Salvador Alsina y Ximena Osorio; el doctor Yebrail Haddad Linero, Alcalde de Ocaña, la doctora Hasbleidy Karina García, Secretaria de Planeación Municipal, doctor Miguel Darío Sanabria, del Consejo Consultivo de Ordenamiento Territorial, delegados de AINPRO, del Consejo Municipal de Cultura, de la Academia de Historia de Ocaña, del sector Hotelero, de la prensa local, Vigías del Patrimonio Cultural, Desfile de los Genitores, Junta de Ferias y Fiestas de Ocaña, entre otros asistentes.

La reunión tuvo como propósito socializar la Ordenanza 09 de 2008, que creó los Circuitos, anillos y corredores turísticos de la región de Ocaña. Las intervenciones que se efectuaron, apuntaron a mostrar el valioso potencial que tienen los municipios que integran la región de Ocaña, desde el punto de vista cultural y natural, y la importancia de aprovechar lo dispuesto en la Ordenanza, como punto de partida para iniciar los procesos de consolidación de una política turística a gran escala, capaza de dinamizar las economías municipales desde la óptica cultural.

El doctor William Villamizar hizo referencia al propósito que ha mantenido durante su administración para fortalecer la cultura nortesantandereana y de la región de Ocaña, y el Secretario de Cultura, Dr. Leonel Rodríguez, anunció inversiones en la región, para ejecutar en lo que resta de 2008. Por su parte, el doctor Miguel Darío Sanabria insistió en la necesidad de establecer el Plan de Turismo para darle solidez a los contenidos de la Ordenanza 09. El acto concluyó con una magistral intervención musical del pianista Hugo Moreno y el cantante Leiner Rueda.

DIA DEL PATRIMONIO NACIONAL EN OCAÑA







El Museo Antón García de Bonilla, con el fin de celebrar el Día del Patrimonio Nacional, el domingo 28 de septiembre, abrirá el Museo en jornada de 3:00 a 6:00 p.m.

A las 4 de la tarde, se abrirá la muestra de arte religioso con las obras restauradas por el maestro José Miguel Navarro Soto, que incluye seis óleos y una escultura. Los trabajos de restauración de estas obras fueron posibles a los aportes de Ministerio de Cultura, Dirección de Patrimonio, y la Gobernación de Norte de Santander, Secretaría de Cultura, con recursos provenientes del IVA de la telefonía celular. Particular interés reviste esta exposición, pues es el resultado de un proceso técnico que recuperó obras significativas para la historia de las artes plásticas en Ocaña, algunas de ellas correspondientes al período colonial. La ocasión será motivo de una interesante charla del maestro José Miguel Navarro Soto, sobre el proceso de restauración.

Las obras que podrán apreciarse en esta exposición, son:

El Bautismo

Virgen de Chiquinquirá

Coronación de la Virgen 1

Coronación de la Virgen 2

La Piedad

El Resucitado

Sagrados Corazones



En el Día del Patrimonio Nacional, hacemos una invitación al pueblo ocañero, a las autoridades de la localidad, medios de comunicación, instituciones culturales y público en general, a reflexionar sobre la importancia de nuestros bienes patrimoniales muebles e inmuebles, materiales e inmateriales, los cuales hacen parte de nuestro desarrollo histórico y requieren preservarse y divulgarse nacional e internacionalmente.

Los esperamos a todos, en el Museo Antón García de Bonilla a partir de las 3 p.m., y a las 4 de la tarde en la inauguración de esta muestra de arte religioso que nos enorgullece.

Cordialmente,

LUÍS EDUARDO PÁEZ GARCÍA

DIRECTOR DE LOS MUSEOS DE OCAÑA
















miércoles, 17 de septiembre de 2008

NUEVAS PUBLICACIONES

BOLETINES
CULTURARED N° 2, septiembre de 2008. órgano de divulgación de la Secretaría de Cultura de Norte de Santander. Secretario de Cultura, Leonel
Rodríguez Pinzón, Editor Edwin Leonardo Avendaño Guevara, Pbro. Esta edición trae información sobre los 70 años del natalicio del artista Arnulfo Briceño, las Bibliotecas Públicas de Norte de Santander, talleres artísticos , festivales, exposiciones, etc., que se llevan a cabo en el departamento con el apoyo de la Secretaría de Cultura. Destacamos la nota sobre la FERIA DEL LIBRO OCAÑA, a realizarse del 30 de octubre al 2 de noviembre, bajo la coordinación de la Fundación Don Bosco College y la Secretaría de Cultura.

BOLETÍN CARO N° 1. Agosto de 2008. Vocero de la Fundación Centro de Acción Regional de Ocaña CARO. Directores: Miguel Angel Santiago Reyes y Arminio Piñeres Grimaldi. La Fundación CARO es una entidad cívico cultural, sin ánimo de lucro, que se creó en Bogotá con el propósito de unificar los esfuerzos de la Colonia Provincial Ocañera y adelantar acciones tendientes al desarrollo regional. En 2008, se cumplen 20 años de constante actividad en áreas como las obras públicas, la cultura, el medio ambiente, etc. La Fundación CARo tuvo como antecedente inmediato a la Asociación Pro Defensa de los intereses Cívicos, Históricos y Culturales de Ocaña, que fundara en la década de 1970 el dinámico líder cívico Juan Manuel Duque Carvajalino. Actualmente, la Fundación CARO cuenta en su nómina de miembros, a destacadas personaliades de la región, como el general Jesús Alvarez Arenas, Roberto Carrascal Pérez, José Luis Sinning O´Meara, Raúl Pacheco Ceballos, Fernando Arévalo Carrascal, Guillermo Sagra Serrano, entre otros. Esta primera entrega del Boletín CARO, trae información sobre los 350 años de Río de Oro, la visita del Presidente Uribe a Ocaña, y la presentación del Plan de Desarrollo del Alcalde de Ocaña, Yebrial Haddad Linero.

HÉROES E ILUSOS. Jorge Meléndez Sánchez. Códice Editores, Bogotá, 2008.
"Novela inspirada en los años más románticos del movimiento estudiantil en la Universidad Nacional". Esta nueva obra del periodista y escritor Jorge Meléndez Sánchez nos remite a la década de 1960, cuando soplaban sobre Colombia los vientos de la revolución cubana y el ideario del padre Camilo Torres Restrepo era la agenda predilecta de la juventud rebelde. Nombres familiares de estudiantes universitarios ocañeros de aquella época, nos recuerdan el talante levantisco de los ocañeros que actuaron en el Círculo Universitario Ocañero que participó de manera activa en el cambio de la mentalidad conservadurista de nuestra ciudad y región, y contribuyó a la formación de una conciencia crítica hoy lamentablemente venida a menos.

VIVENCIAS DORADAS. Johnny Armando Sánchez. Impresión Yannick. Ocaña, 2008. Con algunas modificaciones y replanteamientos en varios de los poemas iniciales, el autor publica esta segunda edición de Vivencias Doradas, que refleja, como la primera, aspectos íntimos de la vida, experiencias que produjeron cambios significativos en el alma del poeta.

lunes, 15 de septiembre de 2008

EL NUNCIO ALDO CAVALLI EN OCAÑA



Entre los días 11 y 13 de septiembre, Monseñor Aldo Cavalli visitó las ciudades de Ocaña, Río de Oro y Aguachica, estas dos últimas en el departamento del Cesar. La visita obedeció a la invitación que le cursara el R.P. Tulio Grimaldo, Párroco de Río de Oro, para las ceremonias de bendición del nuevo altar de la iglesia y la coronación de la Virgen del Rosario de Río de Oro.

El apotesósico recibimiento al jerarca de la iglesia católica, contrastó con la sencillez y jovialidad del personaje, quien se mezcló con la multitud y accedió a los requerimientos de la prensa local. Monseñor Aldo Cavalli arribó a Ocaña en momentos en que la Diócesis atraviesa por una profunda crisis de valores y tres beneméritos sacerdotes sufren la persecución y el escarnio por parte del Obispo Monseñor Jorge Enrique Lozano Zafra.

La importante visita del Nuncio de S.S. benedicto XVI, ha generado nuevamente esperanzas en el pueblo católico de la antigua Provincia de Ocaña.

CÁTEDRA OCAÑA SIGUE ADELANTE



La actividad y constancia del académico Mario Javier Pacheco, ha logrado consolidar las cátedras regionales en la zona de Ocaña. Municipios como Ocaña, Abrego, La Playa de Belén y otros de la antigua provincia, se han visto beneficiados por la implementación de estas cátedras que tiene por objeto educar a los niños y jóvenes en temas como historia, literatura, geografía, valores, salud, etc., sirviendo a la vez como herramienta para dinamizar los procesos de identidad cultural que se adelantan en toda la región.

Aún falta muchos que hacer, en este campo, puesto que no todos los docentes han entendido la importancia de enseñar a los estudiantes todo quello que tiene que ver con el entorno en que se desarrolla su vida. La Academia de Historia de Ocaña recibe com beneplácito el esfuerzo del colega Pacheco García y el apoyo de los alcaldes de la región que han entendido la envergadura del proyecto.